El entreno estuvo genial aunque quiza fue demasiado duro mirando los numeros resultantes (IF=1,005) ufffffff como van estos chalaos
Hoy he salido a regenerar un poco ya que el entreno no ha sido bien asimiliado por mi cuerpo dando mas pulso matinal y analizando las variables pertinentes....
Como hacia tiempo que no lo examinaba, he aprovechado la ocasión para ver la evolución de mi TSB,CTL y ATL. Os explico ayudandome de los eruditos de lo watios...
Se trata del análisis de lço que llevamos de pretemporada , o más bien de la preparación o entrenamiento que he realizado, y sus consecuencias en las carreras. Para ello, me he servido del concepto de Carga de Entrenamiento.
Básicamente, se trata de introducir un parámetro llamado, Training Stress Score,TSS. Este parámetro, tiene en cuenta, tanto la duración del ejercicio como la intensidad.
Este método fue propuesto por A. Coggan para ser utilizado en el ciclismo. Es un método objetivo basado en el estímulo (medición de potencia).
A partir del cálculo del parámetro TSS, se desarrolla un modelo del entrenamiento en que se contemplan dos efectos:
-a largo plazo produce adaptaciones que mejoran el rendimiento,
- pero a corto plazo provoca fatiga que disminuye el rendimiento.
“CTL” (Chronic Training Load o Adaptación): representa la cantidad de stress provocado por el entrenamiento que has sido capaz de asimilar en un período largo; cuanto más stress de entrenamiento puedas asimilar por un largo tiempo, más entrenado vas a estar, de manera que, apuntar a un CTL alto es uno de los objetivos de un programa de entrenamiento. En este modelo el CTL representa el impacto positivo del entrenamiento. Es una medida del estado de forma.
“ATL” (Acute Training Load o Fatiga): tiene en cuenta cuánto entrenamiento has hecho recientemente. Si has estado entrenando más de lo habitual (ATL>CTL), probablemente estarás algo cansado, mientras que si has estado entrenando menos de lo habitual (ATL
Es importante entender que en este modelo el rendimiento deportivo esperable depende no solo del TSB (nivel de recuperación) sino también el entrenamiento acumulado a largo plazo (CTL o adaptación), la parte artesanal en la aplicación de este modelo consiste en determinar, para cada atleta, la combinación de CTL y TSB que tiende a producir su mejor rendimiento.
Vamos con la grafica mia de ahora:

Se puede ver cómo voy cargando, aumentando progresivamente el CTL, muy poco a poco y adeas se observa el descanso activo de la 4 semana como me ha servido para mejorar mi TSB.
Conclusión:
Voy por el buen camino para ser mis primeras 4 semanas de entreno y debo aplicar mas estimulos ya que mi tsb esta muy bajo jejejjejeje
NOTA IMPORTANTE (en la grafica faltan dias de entreno sin powertap y da una falsa impresion en las curvas)
3 comentarios:
Estas chalado
jejeje
Despues de tanto curro metodico
haber si este año te sale algo bonito
oskarraju
algo bonito? como no me ponga a pintar cuadros.......
de momento le he cojido gustillo a analizar los fundamentos del entreno y demas pero no creo que consiga mucho rendimiento jejje
a ve si me avisas y vamos juntos a alguna carrera!
(necesito compa pa la tranpyr)
ehhhhhh el trokolin nada de chalado!! jajaja
pintar cuadros??? deja deja ya he recopilado yo unos muyyyyyyyyy bonitos!
Publicar un comentario